MARKETING CON ARTÍCULOS. UNA BUENA ESTRATEGIA, SI NO ABUSAS DE ELLA.

MARKETING CON ARTÍCULOS.  UNA BUENA ESTRATEGIA, SI NO ABUSAS DE ELLA.

Como ya he comentado en algún artículo mío, antes de compartir un post de algún compañero, lo detallo en la presentación y hago un comentario de lo que me ha parecido, pues lógicamente lo he leído antes.

Leer artículos con enlaces a un negocio fue lo que me dio paso a escribir este artículo.

Tengo muchos amigos que realmente son profesionales del Network Marketing y escriben en sus blog tratando siempre de enseñar sus experiencias, pero en muchos de ellos encuentro siempre un enlace a su negocio dentro del artículo. (Y digo siempre).

Comprendo que forme parte de la publicidad a un negocio que muchos desconocen y se quiera dar a conocer  ya que el Marketing con artículos es una buena estrategia si no abusas de ella… ¿Por qué?

Soy de esas personas dentro del MLM a la que le gusta compartir un buen artículo, pero lógicamente si veo en él un enlace que me lleva a la página de un negocio ya no lo comparto, pues quiero compartir un post, y no hacerle publicidad a nadie.  Así que me paso a otro de los artículos que me parece tan interesante como el anterior y compruebo con asombro que pasa lo mismo que en el anterior… Otro enlace al mismo negocio o más.<Alt=

Incluso algunos artículos se refieren tan solo a los negocios en los que el autor del blog está inscrito y esto hace que abandone el blog, pues muy interesante tiene que ser el blog como para exponerlo sin ser mío y pasar por alto la publicidad ajena. Con esto quiero decir que algunos he compartido, ya que dentro de un blog, puede haber algún que otro post con un enlace a nuestro negocio, ya que el Marketing con artículos, existe como otra fuente mas.. Pero cuando es en todos los artículos ya no llama tanto mi atención.

Piensa un poco y verás por qué tus artículos han gustado pero no han sido compartidos. ¿Has metido un enlace en el que nos lleva a quien lo leemos a tu página del negocio que emprendiste en su momento una y otra vez?... Ese es el motivo.

El Marketing con artículos resulta interesante, pero sin abusar de los enlaces o publicidad dentro de un artículo en el que se supone que queremos demostrar a otros como hacer las cosas y no precisamente hacer registros.

Para hacer publicidad a tu negocio te recomiendo crear una página anexa al blog, donde puedes poner tus enlaces cuantas veces quieras. Una Fan Page, donde puedes promocionarte con seguridad,  evitando sobrecargar constantemente tu blog con enlaces en tus artículos.

Como siempre mi intención con este post es ayudarte con todo lo que yo he aprendido y sobre todo observado, pues cuando algo nos interesa observamos con más detalle todas estas pequeñas cosas que a la larga se agradecen.

Si quieres que algo salga bien, hazlo con una lógica que nunca eche atrás tu esfuerzo y tu trabajo.

La lógica nos dice que abusar no es bueno… Apliquémonos esta lógica que es la madre de muchas ciencias.

Tema: MARKETING CON ARTÍCULOS. UNA BUENA ESTRATEGIA, SI NO ABUSAS DE ELLA.

Fecha: 09.09.2013

Autor: Djamel BENKHETTA

Asunto: Remercie

Bonsoir;

Merci beaucoup pour ce important sujet,il sera très clair et important concernant l'utilisation des options de la net quelle a ouvrée une grande espace au ses utilisateurs.votre sujet sera clair;important et efficace en même temps,merci beaucoup autre foie.

Cordiale salutation.

Fecha: 09.09.2013

Autor: Mª del Carmen Barrero

Asunto: Re: Remercie

Verás, Djamel.. Lo bueno que tenemos los amigos es, que aunque no entendemos bien el idioma, nos comprendemos solo por fases de gestos aunque se trate de palabras.
No sabes como me alaga que pienses que te gusta como ganas tiempo con uno de mis artículos. Te lo agradezco muchisimo, de veras. Me alegra saber de boca vuestra que algo se va pillando.
Un abrazo amigo.

Fecha: 04.06.2013

Autor: Francisco Varela

Asunto: Comentario

Buen artículo compa. Me recuerda una explicación que un día recibí precisamente de tí. Personalmente creo que el objetivo tiene que ser informar o formar y evidentemente atraer a las personas a tu blog. Como puedo ver en el tuyo y eso es evidente que lo hacemos todos, hay información de tu negocio. Por tanto cuando yo recomiendo tu artículo, la gente va a tu blog y ya puede "padecer" o "agradecer" la información que tu tengas en el mismo. No recomendar un artículo por eso tampoco sería de recibo ya que entonces no se compartiría nada. Conclusión: la línea entre poner el enlace en el artículo o que dicha información se vea en el blog es realmente muy fina, aunque entiendo tu razonamiento y comparto la idea de que no podemos abusar poniendo nuestros links de negocio en todo lo que escribimos.

Un saludo

Fecha: 04.06.2013

Autor: Mª del Carmen Barrero

Asunto: Re: Comentario

Hola Fran.
Me encanta verte por aquí y que des tu opinión tan sinceramente pero te voy a explicar la diferencia entre una cosa y la otra.
Yo puedo tener publicidad en mi blog, y la tengo, aunque no es cargante, pues solo tengo dos anuncios, pero los artículos están limpios de enlaces. Cuando yo entro a un blog en lo que menos me fijo es en los anuncios que este muestra, pues voy a leer un artículo y no a ver anuncios. Y eso nos pasa a casi todos los que realmente nos parece interesante un artículo y entramos a leerlo.
Aún y así yo no digo en mi artículo qque no se haga, digo que no se abuse y te recuerdo que el título dice "Una buena estrategia si no abusas de ella" osea, si se hace que no se maree al lector.
El blog ya es otra cosa. Son dos cosas muy diferentes y por eso mismo cuadran tan bien, pero cada una en su sitio. Precisamente porque ya anunciamos nuestros negocios en el blog, resulta un tanto pesado ver los enlaces en los artículos.
Además te diré que la persona que está leyendo tu artículo pincha ese enlace y a lo tonto a lo tonto se distráe con tu negocio y se olvida de tu artículo. Por eso mismo recomiendo crear una página para estas cosas y que también puedes publicitar (en tu blog, no en tus artículos).
Yo no abandono un blog por un enlace.. lo abandono porque en vez de un blog parece una página para captar registros.
Como ves mi explicación un tanto larga y pesada tiene sus motivos.. jeje.
Como siempre recibe un saludo de tu amiga que por supuesto espera que sigas siendo tan franco a la hora de hablar.
Un abrazo Fran.

Fecha: 04.06.2013

Autor: José Luís Casado

Asunto: Comentario

Hola, Mari Carmen.
Pues tienes razón, caramba. Yo comparto artículos de otros blogs y a veces observo lo mismo... y hago lo mismo que tu: me voy a otro artículo o a otro blog directamente si veo que el autor repite una y otra vez en sus post eso de poner enlaces a su negocio. Y por supuesto que considero que hacer marketing con artículos es una buena y elegante técnica de promocionar un negocio, pero siempre y cuando no se abuse de ella, pues si se hace, además de que pierde su impacto por repetición, lo que se puede conseguir es que los lectores se acaben marchando a otro blog... y eso no nos interesa a ningún bloguero ¿verdad?
Saludos y felicitaciones por el post.

Fecha: 04.06.2013

Autor: Mª del Carmen Barrero

Asunto: Re: Comentario

Veo Jose Luis que estámos de acuedo y no por lo que nos une como personas, sino como lo que ejercemos.
Yo he compartido algun que otro artículo en el que venía un enlace al negocio.. pero seguramente no compartiré tanto de ese blog como quisiera, porque como bien digo en el artículo, entro para leer y compartir un artículo y no el negocio ajeno.
El blog es como una cadena de televisión.. cuando estámos viendo una película que nos gusta, no nos hace mucha gracia que se coman parte de la pantalla los anuncios, y no nos gustaría que en cada tres o cuatro tomas salga el clásico cartelito anunciando un producto, que para eso ya están los descansos. Pues esto es lo mismo.
Gracias por tu comentario Jose Luis.
Abrazo de los nuestros.. jeje.

Nuevo comentario